
«Una ciudad [=Salamanca] toda de oro en un cielo de leyenda. Jamás, en esta España abrasada donde tantas casas, campanas, piedras, rostros, tienen los morenos colores ardientes que abandona la llama a lo que poseyó, el flamígero sol hizo un don más soberbio. No hay aquí los tonos de rosa seca, de almendra tostada, de sayal de Santa Teresa, sino los de la miel delicada apenas pálida del panal, los del trigo a punto de madurar, los del henchido moscatel, del oro, en una palabra, ¡del oro!».
-- André Corthis
![]() |
Famosa fachada plateresca de la Universidad de Salamanca |
![]() |
La Salamanca antigua... |
![]() |
Libro de cuentas de la Universidad de Salamanca (1599), del tiempo posterior a la muerte de Santa Teresa de Jesús (1582) |
![]() |
Salamanca de oro, toda de oro, por la piedra y el sol... |
La referencia bibliográfica de esa cita (o de dónde ha sido extraída) es la que sigue:
· André Corthis (Andrée Husson, periodista), Peregrinaciones por España, Ediciones Literarias, Madrid 1931, p. 82.
· Y yo, a mi vez, se la he tomado prestada a: Elogio de Salamanca, selección y edición a cargo de Ignacio Francia, Salamanca 2002-Ciudad Europea de la Cultura-Consorcio Salamanca 2002, [depósito legal e impreso en:] Madrid 2002; elogio número 133, página 45 (y la referencia bibliográfica de Corthis: tomada de ibídem [=en el mismo lugar], página 78).
· Fuentes de las imágenes: aquí, la portada de Elogio de Salamanca; aquí, la fachada plateresca; aquí, el libro manuscrito de finales del siglo XVI; aquí, las dos imágenes de la Salamanca antigua y actual, bañada por el sol, reluciendo Salamanca "de oro"... El retrato de la Santa pulula por la web de múltiples modos y tamaños, y ha sido tomado de aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario